martes, 13 de mayo de 2014

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges  (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899  Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.
Por influencia de su abuela materna aprendió, antes que en castellano, a leer en inglés. Estudió en Ginebra y pasó algún tiempo en España, donde conoció a los escritores ultraístas (rama del vanguardismo).
En 1921 regresó a la Argentina y participó en la fundación de algunas revistas de literatura y filosofía, tales como “Prisma”, “Proa” y “Martín Fierro”. Durante la década del 30 fue perdiendo gradualmente la vista, hasta quedar completamente ciego.
A partir de 1955 trabajó en la Universidad de Buenos Aires impartiendo clases de literatura inglesa.
Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra fue fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones. Escribió poesía lírica y fue recopilada en libros, entre otros, Fervor de Buenos Aires y Luna de enfrente.
Su obra es considerada una de las más originales de Latinoamérica y goza de gran prestigio internacional.

Murió en Ginebra, en 1986.

No hay comentarios:

Publicar un comentario